En la práctica docente actual conviene no solo tener el conocimiento de la ciencia y teoría , sino la evolución de la psicología , en la actualidad la realidad educativa es muy diferente a épocas pasadas , donde el lema era : “ la letra con sangre entra” ahora la sociedad castiga estos tipos de actos, ya que, se priorizan los derechos del niño , por lo cual, surge una teoría al momento de enseñar que es el constructivismo, el cual enfoca que los estudiantes sean agentes activos en su aprendizaje , donde los docentes solamente son mediadores entre los conocimientos y sus estudiantes .
Esta evidencia está provocando la necesidad de priorizar el proceso de aprendizaje del alumnado por encima del hecho tradicional de enseñar, es aquí donde surge el aprendizaje significativo, el cual es un método exitoso donde los alumnos logran comprender.
¿ Qué es el Aprendizaje Significativo?
Las variables para llevar a cabo el aprendizaje significativo en nuestras aulas:
- El trabajo abierto: para poder trabajar con alumnos diferentes.
- La motivación: para mejorar el clima del aula y tener el alumnado interesado en el trabajo.
- El medio: para relacionarlo con el entorno.
- La creatividad: para potenciar la imaginación y la inteligencia.
- El mapa conceptual: para relacionar y conectar los conceptos.
- La adaptación curricular: para el alumnado de necesidades especiales.
si quieres saber más sobre este artículo visita la siguiente página
http://www.mrpmenorca.cat/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=173&Itemid=31